Via NPE, 'rescato' esta para mi sugerente entrevista en varias formas, de Marco Barrasa a Jose Luis Parise, psicoanalista de pura cepa argentina, investigador de lo suyo y bebedor de mate, al que personalmente no veo ningun tipo de motivo por el que no pueda hablar y comentar lo que le salga del cuerpo como al fin al cabo hace todo el santo mundo, cada uno con lo suyo.
Digo esto por lo de la vieja 'beligerancia' para con el mundo exterior en general.
Ni lo cortes quita lo valiente, ni lo propio se acaba nunca de hacer propio...
'Revolución de Silencio' en Egipto ...Su bandera es el rostro de Khaled Saeed, símbolo de casi 30 años de opresión, y su instrumento es el más simple y poderoso del que se dispone en la actualidad: Internet. A Khaled Saeed, de 28 años, la muerte le llegó frente al cibercafé que frecuentaba en su ciudad, Alejandría. El pasado 6 de junio, dos agentes egipcios de paisano le sacaron a la fuerza del establecimiento, golpeándole la cabeza contra una mesa de mármol...
La seguridad en internet se vuelve crítica a medida que el gobierno egipcio bloquea sitios web y arresta activistas
Como hemos visto en Irán y Túnez, las herramientas de redes sociales han dado a los activistas en regímenes autoritarios una voz poderosa, que puede ser oída mucho más allá de su propio país. Pero el uso de las redes sociales también ha dado a sus gobiernos formas de identificarlos y tomar represalias contra ellos. Esta semana estamos viendo la misma dinámica tener lugar en Egipto. Esta es la razón por la cual es crítico que todos los activistas -en Egipto y en otros lugares- tomen precauciones para proteger su anonimato y libertad de expresión. Las protestas en Egipto esta semana también resaltan otro importante punto: los gobiernos autoritarios pueden bloquear el acceso a sitios web de medios sociales, pero los activistas tecnológicamente hábiles probablemente encontrarán formas de evadir la censura para comunicarse con el resto del mundo...
La India se une ante una gran corrupción
Por primera vez en la India, miles de personas salieron a las calles en decenas de ciudades para protestar contra la creciente corrupción.
"Echen y encarcelen a los corruptos" y "todos pagamos por la corrupción", fueron algunos de los lemas en la marcha en la capital india, Nueva Delhi.
-Normalmente no salgo a la calle a manifestarme, pero esta vez lo hice y además incité a mis amigos a hacerlo por Facebook, Twitter y correos electrónicos. Estoy horrorizada por el nivel de corrupción que hay en India -explicaba Nilima Chawla, una de las asistentes.
El Gobierno chino teme el contagio y censura la palabra Egipto en los ''microblogs'
Las autoridades chinas no quieren correr riesgos ante la posibilidad de un efecto de contagio de las protestas en favor de la democracia ocurridas en Egipto, Túnez y otros países musulmanes. Pekín ha bloqueado la palabra "Egipto" en los microblogs de portales como Sina.com y Sohu.com , que, cuando se efectúa una búsqueda, devuelven el mensaje "De acuerdo con las leyes, regulaciones y políticas relevantes, los resultados no pueden ser mostrados" o dicen que no han sido encontrados...
La revolución francesa en Egipto, Twitter y la nueva CNN
El sábado pude seguir en Internet vía la cadena de TV Aljazeera en inglés o especialmente vía Twitter, lo que ocurría, por qué inexplicablemente ningún medio español daba casi ninguna información. Después de la esplendida cobertura 24 horas de la cadena Aljazeera de la revolución egipcia, se puede decir que Aljazeera es ya la nueva CNN. Con unas imágenes impactantes que a mi me ponía la piel de gallina. Es realmente la revolución francesa en el siglo XXI. No os perdáis estas imágenes: veréis a mayores, mujeres y niños y también jóvenes, todos protestando por las calles. Buscad en Youtube las imágenes de Aljazeera...
...
Twitter tiene 200 millones usuarios en el mundo y tiene la enorme fuerza que una persona con su teléfono móvil puede escribir que esta pasando y que lo pueda leer todo el resto del planeta en ese momento...
Estados Unidos llama a una transición democrática en Egipto.
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, hizo un llamado este domingo para una transición a la democracia en Egipto agravando la presión sobre el presidente Hosni Mubarak para aflojar -si no finalmente renunciar- su control del poder.